La rutina de la clase de 5 años es la siguiente:
- 9:00: el alumnado entra a la clase, deja la mochila y el abrigo y se coloca en su asiento hasta que la docente les llame por grupos para reunirnos todos en asamblea.
- 9:15- 10:15 (aproximadamente): se lleva a cabo la asamblea. En ella, cantamos canciones, expresamos como nos sentimos, observamos el día que hace, explicamos la ficha que toque hacer posteriormente y si ha sido fin de semana, cada niño cuenta qué actividades ha realizado. También abarcamos en dicha asamblea, "el libro viajero" acompañado del personaje el "señor sabio", un libro que contiene todas las letras y a cada niño se le asigna una. A la vuelta del fin de semana el alumno sale a explicar que actividades ha realizado en el mismo con la ayuda de sus padres ( adivinanzas con esta letra, canciones, etc...). Si en algún caso hubiese algún conflicto en el patio, a la vuelta se realizaría otra asamblea "extraordinaria" para trata dicho asunto. También, se eligen a los coordinadores del día, ayudantes a repartir los desayunos de los compañeros y a repartir las toallitas a la vuelta del recreo.
- 10:15- 10:45: el alumnado trabaja las fichas que correspondan.
- 10:45-11:00: desayunan todos juntos en el aula.
- 11:00-12:00: el alumnado se divierte en el patio en su tiempo de recreo.
- 12:00-12:15: cada alumno en su asiento, se dispone a relajarse escuchando de fondo música.
- 12:15- 12:45 (aproximadamente): realizan las fichas correspondientes.
- 13:00-13:50: suelen realizar actividades como: plastilina, leer cuentos, trabajar la motricidad fina con los pinchos, entre otras.
- 13:30: los alumnos del comedor y los que acuden al centro en autobús, abandonan el aula hasta el próximo día.
- 14:00: los familiares recogen a los alumnos en el patio.
El momento de la recibida fue muy agradable ya que estaban en asamblea y la docente se levantó y me preguntó mi nombre y, acto seguido, me presentó a los niños como la "nueva seño". Durante el día aproveché para adaptarme a los alumnos y al aula. Ese día estuvieron trabajando la letra "R" y el sonido "rr" más conocido para ellos como la letra del forzudo si van dos o el payaso si va sólo una. Cada niño cuenta con una camiseta con una letra que todos los viernes se ponen. De esta forma cada uno tiene asignada una letra y cuando le toca el libro viajero trabaja en torno a dicha letra. Las camisetas son realizadas en los talleres de padres que se llevan a cabo en el centro educativo. Cada personaje relata una historia a modo de introducción de manera que se hace más ameno el aprendizaje de lectoescritura.
A la vuelta del fin de semana, el lunes día 23 de febrero visitaron el museo "Memorias de Andalucía" de la sucursal bancaria Caja Granada. Durante la visita observaron diferentes estilos artísticos a la hora de pintar un cuadro (autorretrato, paisaje, bodegón,.......), los sentimientos que nos transmiten estas obras de arte, las técnicas usadas entre otros contenidos. Al terminar el recorrido por el museo, por pequeños grupos de seis o siete alumnos, comenzaron a realizar talleres con los monitores tales como: pintar con pintura amarilla diferentes objetos que se exponían, guerra de goma espuma, andar entre las hojas, jugar con tejidos transparentes, dibujar y pegar una serie de pegatinas. Los niños disfrutaron muchísimo pues fue una gran forma de acercar el patrimonio artístico de una manera divertida y adaptada al público de Educación Infantil.
El martes nos visitaron el colegio de Pinos puente y llevaron a cabo una obra de teatro inspirada en la vida de Claudina thevenet, religiosa que fundó la congregación Jesús-María con el fin de que los niños abandonados recibieran una educación. La obra fue un éxito y al finalizar todos los alumnos de 5 años se reunieron en el patio para desayunar todos juntos.
Al finalizar el recreo, cada alumno volvió a su clase para realizar las diferentes actividades previstas para el jueves, celebración del día de Andalucía.
Los alumnos realizaron actividades como colorear dos marionetas de flamencos,aprender el himno de esta Comunidad Autónoma, etc. El jueves, por grupos, los alumnos se intercambiaban de clases para realizar el taller de "decorado de la bandera de Andalucía" usando papel de charol y colores. Ese día, la merienda fue una tostada de pan con aceite y azúcar. Al acabar el recreo, todos nos quedamos en el patio para realizar la bandera con nuestras manos.Para ello,se pintaron la palma de la mano de color verde. Fue un ambiente muy agradable ya que los alumnos de Educación Secundaria vinieron con la docente de música para tocar el Himno con la flauta travesera y el cajón. Todos acompañábamos a los instrumentos cantando.Fue una semana llena de actividades en las que el alumnado disfrutó muchísimo.
Para cualquier información adicional, no dudéis en visitar la página web que ofrece el centro:
http://www.jesus-maria.net/cristoyedra/