
Para comenzar, quería hacer constancia de un blog que creamos mi compañera Cristina Ortega López y yo hace dos años donde recogimos variedad de actividades tanto de matemáticas(números y formas geométricas) como de lectoescritura. Las fichas que aparecen fueron elaboradas por nosotras.
El enlace es el siguiente:
Indagando por Internet, encontré varias páginas que nos muestran trucos sencillos y sorprendentes para el público infantil. A continuación, os dejo enlaces de los mismos:
- http://www.experciencia.com/como-pinchar-un-globo-sin-que-explote/
- http://www.xn--experimentosparanios-l7b.org/experimento-cientifico-brillante-explosion/
- https://explorable.com/es/experimento-de-la-tinta-invisible
También, encontré en www.youtube.com sencillos experimentos sobre el agua para trabajar con los más pequeños ya que es un recurso del que disponemos en todas las aulas y se puede trabajar en cualquier momento. De esta forma, van a poder aprender propiedades de ésta de forma divertida y amena. He insertado los vídeos para facilitar su visualización:
Webgrafía: www.youtube.com
TRABAJAMOS LAS CIENCIAS EN EL AULA DE 5 AÑOS
Semana cultural
Con motivo de la semana cultural, en el centro en el que me encuentro, los alumnos de 5 años realizaron un elemento denominado "El disco de Newton".
Materiales para su realización:
1. CD antiguo.
2. Circulo dividido en seis partes a colorear.
3. Lápiz.
4. Plastilina.
5.Cola.
Pasos a seguir:
- Con un folio, lo dividieron en seis partes y cada parte fue coloreada de un color.
- Una vez coloreado, se pegaba en el CD reciclado y se introducía un lápiz sosteniéndolo con plastilina y cola.
- Se dejaba secar y, finalmente, estaba listo para girar y girar y descubrir que ¡los colores desaparecen!
¡Qué experiencia más colorida y divertida!
Además, se trabajaron contenidos sobre la luz tales como: objetos translúcidos, transparentes y opacos. Para ello, en la clase, se colocó un antifaz(objeto opaco) para descubrir que no se ve nada. Acto seguido, se colocó un pañuelo que dejaba pasar un poco la luz(objeto translúcido). Finalmente, se colocaron papel transparente en los ojos y descubrieron que dejaba pasar la luz.
Además, se trabajaron contenidos sobre la luz tales como: objetos translúcidos, transparentes y opacos. Para ello, en la clase, se colocó un antifaz(objeto opaco) para descubrir que no se ve nada. Acto seguido, se colocó un pañuelo que dejaba pasar un poco la luz(objeto translúcido). Finalmente, se colocaron papel transparente en los ojos y descubrieron que dejaba pasar la luz.
Tras esta explicación, realizaron una ficha que consistía en colocar diferentes tipo de papel en su categoría.
Estas actividades fue una idea excelente para aportar conocimientos cientificos que en ocasiones pueden llegar a ser complejos pero que podemos convertir en atractivos si usamos los recursos necesarios.
Proyecto "Entusiasmat"
El mundo de las ciencias sigue estando muy presente en nuestras prácticas. Esta vez, quiero comentar el proyecto de matemáticas denominado "Entusiasmat" el cual es trabajado en el aula en el que me encuentro.
Dicho proyecto incorpora nociones matemáticas mediante las inteligencias múltiples. La mayoría de las actividades que proponen se realizan de forma cooperativa y mediante el juego. Este programa va dirigido a las edades comprendidas entre 3 y 12 años.
El proyecto presenta una serie de personajes que irán apareciendo en las diferentes actividades y son los "Ematis" con los nombres de : Kim, Leo, Doc, Nora, Otto y Max.
![]() |
http://www.tekmanbooks.com/programas/infantil/entusiasmat/ |
![]() |
http://www.tekmanbooks.com/blog/tag/entusiasmat/ |
La editorial ha realizado una rubrica para facilitar al docente la evaluación de los alumnos. En este vídeo, explica de forma muy escueta en qué consiste dicha rubrica y qué se evalúa:
Webgrafía:
Proyecto "El astronauta"
Puesto que en el centro educativo trabajan por proyectos, durante el tiempo que he estado en el aula, han trabajado un proyecto sobre "El astronauta".

Ha sido un proyecto extenso pero breve al mismo tiempo pues tenía para dar más de sí pero se tuvo que reducir por falta de tiempo.
Las inquietudes que surgían sobre este tema se solventaban mediante la búsqueda de información por parte del alumnado y se traía a clase o bien se dedicaban a hacer manualidades de dicho tema de manera que se hacía a los padres partícipes del aprendizaje de sus hijos.
Al finalizar, se realizó una exposición con todos los trabajos hechos por el alumnado de 5 años. Fue un tema muy llamativo y emocionante para los niños pues disfrutaban aprendiendo cosas nuevas sobre el el espacio.
JUEGOS INTERACTIVOS
A continuación, os presento una página web con bastantes recursos digitales para trabajar las ciencias con los más pequeños. Las actividades que se plantean están destinadas para el alumnado de Educación Infantil por lo que suelen tratar contenidos adecuados a la edad y de forma atrayente.
Uno de los juegos que presenta esta página web es el juego interactivo llamado "Fantasmín", inspirando en un castillo donde el personaje del fantasma nos acompaña en cada aventura en la que nos adentremos.
Una de las actividades que plantea este juego, es agrupar las bolas que aparecen según el criterio de color. De manera sencilla, el alumno pulsa en cada bola y la arrastra con el ratón hasta el lugar correspondiente dependiendo de si la bola es naranja o morada.
Otra actividad que se presenta es trabajar las nociones de dentro y fuera. Para ello se le pide al niño que coloque los cuadrados dentro del círculo azul que aparece en la parte derecha de la pantalla.
En esta actividad, se le pide al alumno que saque todos los triángulos verdes fuera del cuadrado rojo.
A la vez que se trabajan las nociones anteriormente mencionadas, también se están trabajando los colores, las formas geométricas y la clasificación teniendo en cuenta el color y la forma.
Otro juego al que se puede jugar en esta página, es el siguiente de "colorea sumando hasta el 10". En dicho juego, el alumno tiene que ir sumando y pinchando en el resultado para que se coloree el dibujo. Una vez finalizado, se obtiene un payaso coloreado de varios colores.
Webgrafía:
Alicia Fernández Oliveras | 12 de abril de 2015, 21:51
Me parece que has comenzado tu página de matemáticas y ciencias realmente bien, con recursos que son de tu autoría incluso. Prueba a continuar combinando recursos con comentarios sobre la experiencia de clase y con reflexiones personales. ¡Ánimo!