Semanario 7. De música va la semana


¡Buenas tardes compis! Esta semana  ha transcurrido con naturalidad, siguiendo la rutina diaria. 


El lunes, presentamos la letra K, más conocida para ellos como el personaje de "la señorita k". Relatamos el cuento de este personaje  y después dimos paso a las fichas correspondientes.  Como cada vez que sale una letra, se repartió la camiseta de este personaje a la alumna que la tiene asignada de manera que en el fin de semana tiene que trabajar con esta letra  en el libro viajero y a la vuelta, mostrar a los compañeros que ha realizado.

Como estamos trabajando el proyecto de "El león y la leona", realicé un mural para nuestro rincón de la clase donde aparecían animales propios de la Sabana. Para hacerlo más motivador, se lo presenté a modo de adivinanza de manera que yo les daba información de cada animal, ellos la escuchaban y finalmente, por orden, iban diciendo de qué animal se trataba. Fue una dinámica muy divertida y

sobre todo, rica en conocimientos, pues se reflejó todo el aprendizaje adquirido por los niños ya que acertaron todos los animales. Después, cada niño que había traído algo relacionado con nuestro proyecto, salía a mostrarlo y a comentar de qué se trataba.


El martes, preparé la sesión de psicomotricidad. Bajamos a la sala donde se realiza  esta asignatura antes de que fuese la hora del recreo.  En primer lugar, comenzamos calentando dando saltos, andando como enanitos, gigantes, desplazándonos como si fuésemos ranas, perros, etc. Tras hacer estos ejercicios, pasamos a dividir la clase en dos grupos, de manera que , cada grupo realizaba un circuito similar.  Dichos circuitos estaban formados por los siguientes materiales: aros, pelotas, triángulos, banquetas y sillas.  El primer elemento eran los aros, por los cuales tenían que pasar o bien abriendo las piernas y colocando un pie en cada aro o bien con los pies juntos. Acto seguido, estaban colocados los triángulos por los que había que pasar rodando la pelota haciendo zig zag. Al llegar a las banquetas, había que pasar por encima de las mismas  manteniendo el equilibrio con los brazos en cruz. Una vez que llegábamos a las sillas, había que arrastrarse por debajo de las mismas y, de este modo, acababa el circuito y cada uno volvía a su fila.  El último ejercicio que realizamos, fue de relajación. Con las luces apagadas, todos tumbados boca arriba  y con los ojos cerrados, iban escuchando la  historia que les iba relatando, trasladándonos a una isla desierta, donde se escuchaban el ruido de las olas y se notaba el calor intenso del sol en nuestra cara, piernas, brazos y manos. Mientras tanto, iba recorriendo con un pincel las distintas partes del cuerpo ya mencionadas.

El jueves fue un gran día ya que  asistimos a un concierto que tuvo lugar en el conservatorio superior

de Granada. Los alumnos del conservatorio les explicaron a los niños qué importancia tiene la música en nuestro día a día ya que ésta nos acompaña en cualquier momento. Por tanto, enfocaron el concierto como si estuviésemos miedo la televisión. Iban representando diferentes escenas tanto de dibujos animados, películas de terror, telenovelas, entre otras acompañadas de diferentes instrumentos. Estuvo genial porque interactuaron con el público y realizaban preguntas para que se involucrasen. Finalmente, presentaron todos los instrumentos utilizados y los clasificaron en instrumentos de cuerda, de metal y de aire.  Todos los niños estuvieron atentos y encantados de haber asistido a tal evento.

El viernes, tuvimos la visita de nuestras docentes del practicum en las aulas. La visita concurrió mientra realizaba una dinámica con los niños para explicarles en qué consistía las fichas de lectoescritura  a realizar. Sentados en la alfombra haciendo un círculo, les repartí a varios niños  diferentes tarjetas de colores distintos que contenían una palabra. De modo que si ordenábamos todas las tarjetas de color azul, amarillo, rojo y verde, obteníamos cuatro frases diferentes  que debían de escribir en sus libros. Fue una forma divertida y cooperativa, de aprender cómo se ordenan frases para escribirlas.

Tras la hora del recreo, comenzamos el taller de pintura. Se le repartieron a los alumnos hueveras que pintaron de diferente color y las dejaron a secar durante el fin de semana, para terminar de realizar la flor en esta semana próxima. ¡El resultado ya os lo mostraré!


Webgrafía: 

0 comentarios:

Publicar un comentario